¡Pregunta por el descuento EARLY BIRD!

Inicia Sesión

Regístrate

Seguridad de la contraseña

Sugerencia: La contraseña debe ser de al menos doce caracteres. Para hacerla más fuerte usa mayúsculas y minúsculas, números y símbolos como ! " ? $ % ^ y ).

     
     
    Inicia sesión para poder ver el webinar.
    Viernes 27 de Septiembre, 2019
    56 minutos

    Una conversación sobre la teoría de la imagen

    Por Rosina Cazali, Luisa González-Reiche y Renato Osoy. Moderado por: Clara de Tezanos

    Rosina Cazali
    Ver Biografía

    Curadora e investigadora independiente. Realizó estudios de Arte en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Integrante del Grupo Imaginaria. Fue directora del Centro Cultural de España en Guatemala entre 2003 y 2007. Curadora de bienales internacionales y exposiciones en distintos puntos de Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ponente en encuentros teóricos convocados por dOCUMENTA 12 (El Cairo, Egipto, 2010); Royal College of Art (Londres, 2009); Independent Curators International, New Museum of Art (Nueva York, 2012) y Curatorial Intensive ICI (Bogotá, Colombia, 2015). Participante en el simposio La Universidad desconocida (Fundación Jumex, México, 2016); Disrupciones– Dilemas de la imagen en la contemporaneidad (Fundación Cisneros, Caracas, 2018); ArtBo (Bogotá, Colombia, 2018) entre muchos otros. Curadora de exposiciones tales como Mirando al sur, Horror Vacui, Imaginaria Disidente y Móbil, exposición de Regina Galindo (Bicentenario de la Independencia, MUAC, México, 2011) Coordinadora del simposio El día que nos hicimos contemporáneos (MADC, Costa Rica, 2014). Colaboradora de la sección cultural y suplemento El Acordeón de Diario El Periódico; revistas Art Nexus (Miami); Nómada (Guatemala); Errata (Colombia); Post (MoMA, NY). Recibió la beca John Simon Guggenheim para investigación (2010); Premio Prince Claus por su trayectoria como curadora y escritora (Amsterdam, 2014); beca de investigación de la Fundación Júmex (México, 2017). Fundadora de Proyecto Laica (2015) Actualmente imparte cursos de formación curatorial e historia de la fotografía en la Fototeca, Guatemala.

    Luisa González-Reiche
    Ver Biografía

    Artista y consultora educativa independiente, especializada en diseño curricular y capacitación sobre metodologías de desarrollo cognitivo a través del arte. Imparte cursos sobre Historia, Filosofía, Historia del Arte y Semiótica en diversas instituciones. Su formación incluye cursos de metodologías de enseñanza y cultura organizacional en la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard, Historia del Arte en la Universidad Francisco Marroquín y diseño en el Art Institute de Philadelphia. Ha estudiado una maestría en Historia. Estudió dibujo, pintura y grabado con artistas renombrado, entre ellos Daniel Schafer, Demián Flores (México) y Christian Walter (Alemania). Fundadora de Revista RARA, publicación especializada en arte contemporáneo, diseño y arquitectura. Ha publicado artículos sobre análisis cultural, histórico y artístico en diversos medios locales y ha trabajado en la dirección y dirección de arte en vídeos y cortometrajes. Ha expuesto su trabajo en diversas muestras colectivas en Guatemala y Centroamérica. Realizó una exposición individual en Florencia, Italia. Ha dirigido dos documentales sobre arte y curado y gestionado varias exposiciones de arte contemporáneo.

    Renato Osoy
    Ver Biografía

    Graduado en estudios fotográficos del Colorado Institute of Art en Denver, Colorado, Licenciado en Artes Visuales de la Royal Academy of Antwerp, Bélgica, y posee un Máster en Investigación Artística de la Universidad de Amsterdam. Renato Osoy tiene una reconocida trayectoria como artista, investigador de arte independiente, formador y curador. Además de desempeñarse como artista, Renato Osoy diseñó y coordinó el proyecto “Laboratorio de Arte Contemporáneo” y “Agentes Culturales” para la Fundación Paiz, actualmente asesora y coordina el proyecto MAG “Museo Arte Guatemala” y es además co-director de galería Extra.

    Inicia sesión para sintonizar la transmisión.

    La teoría de la imagen juega un rol importante en la producción de imágenes ya que genera una base de cultura visual fundamental a través de principales protagonistas y movimientos de la historia de la fotografía desde los inicios hasta la actualidad.
    Por otra parte comprender la semiótica de la imagen, la representación, la metáfora y la poesía nos ayuda a trasladar significados en un lenguaje propio para construir un cuerpo de trabajo sólido y contundente. La lectura y escritura crítica viene a forjar contenido de manera constante para la creación de ideas también.
    En este encuentro se de conversará desde todos estos métodos, contenidos y sistemas hasta la recomendación de ejercicios creativos para generar ideas desde un espacio de reflexión y análisis para entonces lograr una elocuente verbalización de proyectos.

    Inicia sesión para sintonizar la transmisión.
    ticket

    Esta rifa ya fue realizada. Sintoniza los próximos webinars para poder participar.

    Para poder ver el webinar necesitas estar con la sesión iniciada

    Inicia Sesión

    Regístrate

    Seguridad de la contraseña

    Sugerencia: La contraseña debe ser de al menos doce caracteres. Para hacerla más fuerte usa mayúsculas y minúsculas, números y símbolos como ! " ? $ % ^ y ).

      Una conversación sobre la teoría de la imagen

      Lista de personas participando en la rifa del webinar.


      NO HAY PARTICIPANTES EN ESTA RIFA

      ¿Estás seguro?