Se incorporó a La Fototeca en julio de 2012, específicamente al laboratorio de impresión y manejo de archivos digitales para post-producción. Participó en el montaje del Festival Internacional Guatephoto 2012. Ha trabajado en el proceso de impresión para exposiciones de artistas como Andrés Asturias, Juan Brenner, Luis González Palma, Julio Zadik y galería Fototropía.
Dedicado a la fotografía comercial y artística desde 2009. Realizó sus estudios en Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos y en el Programa Nueva Generación de La Fototeca. Ganador del primer lugar en la categoría profesional en el concurso Ecobook en Costa Rica y del primer lugar del concurso Chirmol City en Guatemala. Ha impartido cursos de fotografía en la Universidad Rafael Landívar, ha expuesto su trabajo en GuatePhoto 2012 y en la Exposición Colectiva «Intro» en Fototropía.
Licenciada en Diseño Gráfico con un posgrado Cum Laude en Dinámica Humana y Salud Mental. Su formación especializada en la imagen comenzó en la Escuela Activa de Fotografía (Ciudad de México) y actualmente continúa en La Fototeca, donde culminó el Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos, el Programa Nueva Generación y otros como Universos Transportables y El Discurso Visual.
Ha expuesto su trabajo en la publicación PRISMA, el Festival Guatephoto y Estado de Emergencia 2015. Constantemente explora diversos campos de la producción artística como la ilustración, los medios alternativos y la música. Actualmente profundiza en el arte del retrato fineart por encargo.
Nace en Guatemala, 1978. Vive y trabaja en Guatemala. Director y Fundador de Estudio A2 estudio creativo de fotografía, diseño, proyectos editoriales. Fundador y director de RARA, un publicación de arte, diseño y arquitectura. Fundador y director de La ERRE. Co-fundador de la Revista Itch. Fotógrafo profesional con mas de 20 años de experiencia trabajando para clientes como Saúl Méndez, UNICEF, Seis Arquitectos, PEPSI, Alessa Designs, Pisos El Águila, Cervecería Gallo, Ron Zacapa, entre otros.
Como artista ha sido seleccionado Finalista del certamen Descubrimientos por PhotoEspaña (2007 y 2010), y ganador del Glifo de Plata en la XVI Bienal de Arte Paiz, representando a Guatemala en la VI Bienal del Istmo Centroamericano. Participó en exposición de Fotografía Latinoamericana, Encubrimientos, en el Instituto Cervantes, como parte del festival PhotoEspaña 2010. Seleccionado por el Programa de Arte del Banco Mundial para participar en la exposición El Cambio.
Ha tenido a su cargo la revisión y edición fotográfica de la segunda y tercera edición del libro Eterna Primavera, Eterna Tiranía de la fotógrafa y periodista Jean-Marie Simon. Desde el 2011 tiene a su cargo el archivo y producción de obra de Julio Zadik incluyendo las exposiciones en el Museo de Arte Moderno en Guatemala, el Festival ESFOTO y la galería Arte + Arte en Buenos Aires.
Su trabajo artístico ha sido exhibido en EEUU, China, Alemania, Italia, Holanda, México, Perú, entre otros. Su trabajo ha sido exhibido en sedes importantes como LACMA, Museo del Barrio en Nueva York, Instituto Cervantes en Madrid, Museo Marte en el Salvador. Asi como en festivales como PhotoEspaña, GRID Photo Festival en Ámsterdam, Bienal de Fotografía de Lima, Bienal de Arquitectura de Rotterdam, GuatePhoto, Foto 30 y ESFOTO.
Artista audiovisual autodidacta que vive y trabaja en Guatemala.
Entre sus más recientes logros está el haber sido nominado al prestigioso premio Prix Pictet de fotografía. Es miembro fundador de Proyectos Ultravioleta y Colectivo Macú en 2009 y 2010 respectivamente.
Artista y gestora cultural guatemalteca. Realizó sus estudios de fotografía a una temprana en París donde también trabajó como asistente plateau de las revistas Marie Claire y Cosmopolitan. En 2009, a su regreso co-funda junto a JJ Estrada T. la escuela de fotografía La Fototeca y el Festival GuatePhoto. Como directora del proyecto ha curado exposiciones nacionales e internacionales, ha dirigido proyectos editoriales, diseñado la programación académica de la escuela de La Fototeca y ha sido docente desde el inicio del proyecto. Como curadora en jefe ha trabajado en todas las ediciones del Festival GuatePhoto, la galería Fototropía y el Espacio Satélite. Como artista, desde el 2009 ha expuesto su obra en exposiciones colectivas e individuales en el país e internacionalmente. En 2018, publicó el libro Piedra-Padre, Universo, premiado por numerosos certámenes de renombre internacional y en su presentación fue acompañado de su exposición individual en La Erre. En 2019, publicó el libro Por Maniobras de un Terceto el cual lo presentó también con una exposición individual y parte del programa Íntimo de La Nueva Fábrica de la Antigua Guatemala.
Estudió fotografía en 1997 en la Universidad Rafael Landívar, se graduó de Diseñador Gráfico en 2001, en 2008 realizó estudios de fotografía en Vienna, Austria, en 2009 fundó FotOH! como profesional de servicios fotográficos, catedrático universitario desde 2002, tallerista en La Fototeca desde 2010. Se dedica principalmente a fotografía de eventos, específicamente bodas, así como al retrato artístico y comercial, fotografía documental e institucional.
Sus estudios artísticos se desarrollaron en La Fototeca, talleres con artistas internacionales, postproducción, “Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos”, culminando con la exposición colectiva en la galería Fototropía. Su trabajo se ha centrado principalmente TEMAS en el retrato y actualmente desarrolla un gusto por la iluminación y compensación de luz de estudio.
Graduado en secundaria de modalidad artística, empezó una licenciatura en humanidades en la Universidad Pompeu Gabra de Barcelona, iniciando también su carrera autodidáctica en fotografía documental y fotoperiodismo. Sus proyectos han sido publicado en medios de comunicación nacionales e internacionales. Becado para estudiar fotoperiodismo en escuela GrisArt de Barcelona, a cargo de Rafa Badia.
Graduado en estudios fotográficos del Colorado Institute of Art en Denver, Colorado, Licenciado en Artes Visuales de la Royal Academy of Antwerp, Bélgica, y posee un Máster en Investigación Artística de la Universidad de Amsterdam. Renato Osoy tiene una reconocida trayectoria como artista, investigador de arte independiente, formador y curador. Además de desempeñarse como artista, Renato Osoy diseñó y coordinó el proyecto “Laboratorio de Arte Contemporáneo” y “Agentes Culturales” para la Fundación Paiz, actualmente asesora y coordina el proyecto MAG “Museo Arte Guatemala” y es además co-director de galería Extra.
Curadora e investigadora independiente. Realizó estudios de Arte en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Integrante del Grupo Imaginaria. Fue directora del Centro Cultural de España en Guatemala entre 2003 y 2007. Curadora de bienales internacionales y exposiciones en distintos puntos de Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ponente en encuentros teóricos convocados por dOCUMENTA 12 (El Cairo, Egipto, 2010); Royal College of Art (Londres, 2009); Independent Curators International, New Museum of Art (Nueva York, 2012) y Curatorial Intensive ICI (Bogotá, Colombia, 2015). Participante en el simposio La Universidad desconocida (Fundación Jumex, México, 2016); Disrupciones– Dilemas de la imagen en la contemporaneidad (Fundación Cisneros, Caracas, 2018); ArtBo (Bogotá, Colombia, 2018) entre muchos otros. Curadora de exposiciones tales como Mirando al sur, Horror Vacui, Imaginaria Disidente y Móbil, exposición de Regina Galindo (Bicentenario de la Independencia, MUAC, México, 2011) Coordinadora del simposio El día que nos hicimos contemporáneos (MADC, Costa Rica, 2014). Colaboradora de la sección cultural y suplemento El Acordeón de Diario El Periódico; revistas Art Nexus (Miami); Nómada (Guatemala); Errata (Colombia); Post (MoMA, NY). Recibió la beca John Simon Guggenheim para investigación (2010); Premio Prince Claus por su trayectoria como curadora y escritora (Amsterdam, 2014); beca de investigación de la Fundación Júmex (México, 2017). Fundadora de Proyecto Laica (2015) Actualmente imparte cursos de formación curatorial e historia de la fotografía en la Fototeca, Guatemala.
Estudió fotografía en la universidad Véritas luego de incursionar en otras carreras. Ha trabajado en el ámbito fotográfico desde hace aproximadamente 6 años. Su interés por la fotografía se despertó a través de un libro y una cámara que le obsequiaron sus padres cuando tenía 5 años.
Ha centrado su trabajo principalmente en la exploración del retrato y en el rol que cumple la imagen en la identidad de la sociedad posmoderna.
Productor de fotografía con fines artísticos y material visual para reconocidas marcas en el área comercial, manipulación de exposición y color, restauración de imágenes y montaje de fotografías impresas para exhibiciones. Ha colaborado con importantes fotógrafos y proyectos como Julio Zadik, Luis González Palma y Andrés Asturias. Trabajó en revista Rara y Estudio A2.
Diseñador guatemalteco, fundador del estudio de diseño y desarrollo web Caramba Moreno, Mauricio González tiene una preferencia por revalorizar la cultura popular desde una perspectiva más estética. Aunque su experiencia se ubica en el desarrollo web, sus estudios en las artes gráficas logran combinar sus habilidades como programador con un entrenado ojo gráfico. Ha colaborado con Estudio Eikon, Ambush Studio, Estudio A2, Revista Itch, Grand Tikal Futura Hotel, La Fototeca y el Festival Internacional GuatePhoto, entre otros.
Artista y consultora educativa independiente, especializada en diseño curricular y capacitación sobre metodologías de desarrollo cognitivo a través del arte. Imparte cursos sobre Historia, Filosofía, Historia del Arte y Semiótica en diversas instituciones. Su formación incluye cursos de metodologías de enseñanza y cultura organizacional en la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard, Historia del Arte en la Universidad Francisco Marroquín y diseño en el Art Institute de Philadelphia. Ha estudiado una maestría en Historia. Estudió dibujo, pintura y grabado con artistas renombrado, entre ellos Daniel Schafer, Demián Flores (México) y Christian Walter (Alemania). Fundadora de Revista RARA, publicación especializada en arte contemporáneo, diseño y arquitectura. Ha publicado artículos sobre análisis cultural, histórico y artístico en diversos medios locales y ha trabajado en la dirección y dirección de arte en vídeos y cortometrajes. Ha expuesto su trabajo en diversas muestras colectivas en Guatemala y Centroamérica. Realizó una exposición individual en Florencia, Italia. Ha dirigido dos documentales sobre arte y curado y gestionado varias exposiciones de arte contemporáneo.
Con más de 18 años de experiencia en fotografía, Manuel Rionda se ha especializado en distintos tipos de fotografía tanto a nivel comercial editorial y artísticos. En su trayectoria profesional ha trabajado campañas de publicidad con algunas de las empresas más importantes en la moda. Algunas de las marcas con las que ha trabajado son Saúl E Méndez, Emporium, Adriana Fabiana, Morpho y Escarlata. La calidad de su trabajo le ha valido publicaciones editoriales en revistas como Look Magazine, Revista Amiga, Revista Folk, Revista Plomo, Scuro Magazine, Habitat, Institute Magazine y Not Just a Label.
Además de contar con su propio estudio, cuenta con un equipo de producción especializado en diferentes ramas (Styling, diseño gráfico y post-producción digital), así como una estrecha relación con diferentes exponentes de la industria de la moda guatemalteca.
Mariano, fotógrafo y director de arte, trabajó en La Erre, Estudio A2. Colaborando con revistas como RARA e ITCH. Pasó después un tiempo trabajando en Europa como creativo y director de arte en Madrid y Berlin.
Regresa a Guatemala a fundar su estudio de comunicación de marca y fotografía: MARICARMEN. Donde actualmente conceptualiza, desarrolla y crea identidades de marca, campañas publicitarias, contenido web y fotografía.
Cohete es un estudio basado en Guatemala. Se funda en 2015 por Charlie Quezada y Alejandra Zamora, un año después, se une el tercer integrante Manuel Penados.
Actualmente son un grupo de artistas y productores que trabajan en la creación de imágenes, asesoría de comunicación, dirección de arte, piezas audiovisuales y fotográficas e imagen para marcas comerciales y musicales. Han trabajado con clientes nacionales e internacionales, colaborado con fotógrafos como Juan Brenner, Agustín Fallas y Víctor Martínez.
Cohete es un estudio basado en Guatemala. Se funda en 2015 por Charlie Quezada y Alejandra Zamora, un año después, se une el tercer integrante Manuel Penados.
Actualmente son un grupo de artistas y productores que trabajan en la creación de imágenes, asesoría de comunicación, dirección de arte, piezas audiovisuales y fotográficas e imagen para marcas comerciales y musicales. Han trabajado con clientes nacionales e internacionales, colaborado con fotógrafos como Juan Brenner, Agustín Fallas y Víctor Martínez.
Inició en la fotografía fija con estudios en Kodak CEE México, especializándose como fotógrafo de producto. Estudios en Ciencias de la Comunicación en el ITESM y especialización en cinematografía en NYFA en la ciudad de Nueva York. Ha participado en numerosas producciones desde 2001 a la fecha como director y fotógrafo de comerciales de TV. Series de TV como Se Presume Inocente (2012, A&E; Fotón) y documentales como Power El Poder Detrás de la Energía (2014, History Channel; Fotón) Su pasión por la luz lo ha llevado a crear ambientes para los largometrajes centroamericanos La Vaca (2009, Mendel Samayoa) y Septiembre Un Llanto en Silencio (2017, Kenneth Müller).
Egresa de la Licenciatura en Dirección Cinematográfica de la Fundación Universidad del Cine. Lleva a cabo estudios en Teoría, Crítica y Curaduría de las Artes Audiovisuales en la Universidad de las Artes, ambos en Buenos Aires, Argentina. Realiza una especialización en Curaduría de Arte Contemporáneo en el Centro NODE, Berlín, Alemania. Su campo de investigación abarca el estudio de diversas prácticas audiovisuales como la fotografía, el cine, el videoarte, las instalaciones audiovisuales, y su vinculación con diferentes disciplinas en el campo de las artes visuales.
Docente especializada en procesos de enseñanza experimental para la creación de obra transdisciplinaria, cinematográfica y audiovisual. Creadora del laboratorio de formación artistica Clínica de Obra. Directora del espacio independiente de arte para la exhibición contemporánea de cine, Cineclub Tropical.
Nace en Guatemala 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina. Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: The Art Institute of Chicago (USA); The Lannan Foundation, Santa Fe, (USA); The Australian Centre for Photography, Australia; Palacio de Bellas Artes de México; The Royal Festival Hall en Londres; Palazzo Ducale di Genova, Italia; Museos MACRO y Castagnino de Rosario, Argentina; Fundación Telefónica en Madrid, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, Museo Universidad de Navarra, España; y en festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava en Slovakia, Les Rencontres de Arles en Francia, Singapur, Bogotá; San Pablo y Caracas entre otros. Ha participado en muestras colectivas como la 49 y 51 Bienal de Venecia, Fotobienal de Vigo, XXIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, V Bienal de la Habana; en el Ludwig Forum for International Kunst en Aachen, Alemania; The Taipei Art Museum en Corea, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina; Fundación Daros en Zurich, Suiza; Palacio del Conde Duque en Madrid, España; Fargfabriken en Estocolmo, Suecia.
Su trabajo está incluido en varias colecciones públicas y privadas incluyendo The Art Institute of Chicago, The Daros Fundation en Zurich, Suiza, La Maison European de la Photographie en Paris, The Houston Museum of fine Arts en USA, la Fundation pour l’Art Contermporain en Paris, Francia; la Fondazione Volume! en Roma, Italia; La Biblioteca Luis Angel Arango en Bogotá, Colombia; The Fogg Museum en Harvard University, y The Minneapolis Institute of Art, Minneapolis, USA; Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japan; The Montreal Museum of Fine Arts, Canada. Recibió el Gran Premio Photo España “Baume et Mercier” en 1999 y Colaboró con la puesta en escena de la producción de la Opera “The death and the maiden” en la Opera de Malmö en Suecia en el año 2008.
Tiene cuatro monografías de su trabajo publicadas entre las que se puede mencionar “Poems of sorrow” de Arena Ediciones, “El silencio de la mirada” en Ediciones Pelliti en Roma, “Luis González Palma”, Ediciones La Fábrica, España, “Tu/Mi placer” en colaboración con Graciela De Oliveira, Editorial Documenta/Escénicas, Córdoba, Argentina, “Möbius”, Museo Universidad de Navarra, proyecto Tender Puentes, España.
Se incorporó a La Fototeca en julio de 2012, específicamente al laboratorio de impresión y manejo de archivos digitales para post-producción. Participó en el montaje del Festival Internacional Guatephoto 2012. Ha trabajado en el proceso de impresión para exposiciones de artistas como Andrés Asturias, Juan Brenner, Luis González Palma, Julio Zadik y galería Fototropía.
Dedicado a la fotografía comercial y artística desde 2009. Realizó sus estudios en Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos y en el Programa Nueva Generación de La Fototeca. Ganador del primer lugar en la categoría profesional en el concurso Ecobook en Costa Rica y del primer lugar del concurso Chirmol City en Guatemala. Ha impartido cursos de fotografía en la Universidad Rafael Landívar, ha expuesto su trabajo en GuatePhoto 2012 y en la Exposición Colectiva «Intro» en Fototropía.
Licenciada en Diseño Gráfico con un posgrado Cum Laude en Dinámica Humana y Salud Mental. Su formación especializada en la imagen comenzó en la Escuela Activa de Fotografía (Ciudad de México) y actualmente continúa en La Fototeca, donde culminó el Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos, el Programa Nueva Generación y otros como Universos Transportables y El Discurso Visual.
Ha expuesto su trabajo en la publicación PRISMA, el Festival Guatephoto y Estado de Emergencia 2015. Constantemente explora diversos campos de la producción artística como la ilustración, los medios alternativos y la música. Actualmente profundiza en el arte del retrato fineart por encargo.
Nace en Guatemala, 1978. Vive y trabaja en Guatemala. Director y Fundador de Estudio A2 estudio creativo de fotografía, diseño, proyectos editoriales. Fundador y director de RARA, un publicación de arte, diseño y arquitectura. Fundador y director de La ERRE. Co-fundador de la Revista Itch. Fotógrafo profesional con mas de 20 años de experiencia trabajando para clientes como Saúl Méndez, UNICEF, Seis Arquitectos, PEPSI, Alessa Designs, Pisos El Águila, Cervecería Gallo, Ron Zacapa, entre otros.
Como artista ha sido seleccionado Finalista del certamen Descubrimientos por PhotoEspaña (2007 y 2010), y ganador del Glifo de Plata en la XVI Bienal de Arte Paiz, representando a Guatemala en la VI Bienal del Istmo Centroamericano. Participó en exposición de Fotografía Latinoamericana, Encubrimientos, en el Instituto Cervantes, como parte del festival PhotoEspaña 2010. Seleccionado por el Programa de Arte del Banco Mundial para participar en la exposición El Cambio.
Ha tenido a su cargo la revisión y edición fotográfica de la segunda y tercera edición del libro Eterna Primavera, Eterna Tiranía de la fotógrafa y periodista Jean-Marie Simon. Desde el 2011 tiene a su cargo el archivo y producción de obra de Julio Zadik incluyendo las exposiciones en el Museo de Arte Moderno en Guatemala, el Festival ESFOTO y la galería Arte + Arte en Buenos Aires.
Su trabajo artístico ha sido exhibido en EEUU, China, Alemania, Italia, Holanda, México, Perú, entre otros. Su trabajo ha sido exhibido en sedes importantes como LACMA, Museo del Barrio en Nueva York, Instituto Cervantes en Madrid, Museo Marte en el Salvador. Asi como en festivales como PhotoEspaña, GRID Photo Festival en Ámsterdam, Bienal de Fotografía de Lima, Bienal de Arquitectura de Rotterdam, GuatePhoto, Foto 30 y ESFOTO.
Artista audiovisual autodidacta que vive y trabaja en Guatemala.
Entre sus más recientes logros está el haber sido nominado al prestigioso premio Prix Pictet de fotografía. Es miembro fundador de Proyectos Ultravioleta y Colectivo Macú en 2009 y 2010 respectivamente.
Artista y gestora cultural guatemalteca. Realizó sus estudios de fotografía a una temprana en París donde también trabajó como asistente plateau de las revistas Marie Claire y Cosmopolitan. En 2009, a su regreso co-funda junto a JJ Estrada T. la escuela de fotografía La Fototeca y el Festival GuatePhoto. Como directora del proyecto ha curado exposiciones nacionales e internacionales, ha dirigido proyectos editoriales, diseñado la programación académica de la escuela de La Fototeca y ha sido docente desde el inicio del proyecto. Como curadora en jefe ha trabajado en todas las ediciones del Festival GuatePhoto, la galería Fototropía y el Espacio Satélite. Como artista, desde el 2009 ha expuesto su obra en exposiciones colectivas e individuales en el país e internacionalmente. En 2018, publicó el libro Piedra-Padre, Universo, premiado por numerosos certámenes de renombre internacional y en su presentación fue acompañado de su exposición individual en La Erre. En 2019, publicó el libro Por Maniobras de un Terceto el cual lo presentó también con una exposición individual y parte del programa Íntimo de La Nueva Fábrica de la Antigua Guatemala.
Estudió fotografía en 1997 en la Universidad Rafael Landívar, se graduó de Diseñador Gráfico en 2001, en 2008 realizó estudios de fotografía en Vienna, Austria, en 2009 fundó FotOH! como profesional de servicios fotográficos, catedrático universitario desde 2002, tallerista en La Fototeca desde 2010. Se dedica principalmente a fotografía de eventos, específicamente bodas, así como al retrato artístico y comercial, fotografía documental e institucional.
Sus estudios artísticos se desarrollaron en La Fototeca, talleres con artistas internacionales, postproducción, “Diplomado en Fotografía y Gestión de Proyectos Fotográficos”, culminando con la exposición colectiva en la galería Fototropía. Su trabajo se ha centrado principalmente TEMAS en el retrato y actualmente desarrolla un gusto por la iluminación y compensación de luz de estudio.
Graduado en secundaria de modalidad artística, empezó una licenciatura en humanidades en la Universidad Pompeu Gabra de Barcelona, iniciando también su carrera autodidáctica en fotografía documental y fotoperiodismo. Sus proyectos han sido publicado en medios de comunicación nacionales e internacionales. Becado para estudiar fotoperiodismo en escuela GrisArt de Barcelona, a cargo de Rafa Badia.
Graduado en estudios fotográficos del Colorado Institute of Art en Denver, Colorado, Licenciado en Artes Visuales de la Royal Academy of Antwerp, Bélgica, y posee un Máster en Investigación Artística de la Universidad de Amsterdam. Renato Osoy tiene una reconocida trayectoria como artista, investigador de arte independiente, formador y curador. Además de desempeñarse como artista, Renato Osoy diseñó y coordinó el proyecto “Laboratorio de Arte Contemporáneo” y “Agentes Culturales” para la Fundación Paiz, actualmente asesora y coordina el proyecto MAG “Museo Arte Guatemala” y es además co-director de galería Extra.
Curadora e investigadora independiente. Realizó estudios de Arte en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Integrante del Grupo Imaginaria. Fue directora del Centro Cultural de España en Guatemala entre 2003 y 2007. Curadora de bienales internacionales y exposiciones en distintos puntos de Latinoamérica, Estados Unidos y España. Ponente en encuentros teóricos convocados por dOCUMENTA 12 (El Cairo, Egipto, 2010); Royal College of Art (Londres, 2009); Independent Curators International, New Museum of Art (Nueva York, 2012) y Curatorial Intensive ICI (Bogotá, Colombia, 2015). Participante en el simposio La Universidad desconocida (Fundación Jumex, México, 2016); Disrupciones– Dilemas de la imagen en la contemporaneidad (Fundación Cisneros, Caracas, 2018); ArtBo (Bogotá, Colombia, 2018) entre muchos otros. Curadora de exposiciones tales como Mirando al sur, Horror Vacui, Imaginaria Disidente y Móbil, exposición de Regina Galindo (Bicentenario de la Independencia, MUAC, México, 2011) Coordinadora del simposio El día que nos hicimos contemporáneos (MADC, Costa Rica, 2014). Colaboradora de la sección cultural y suplemento El Acordeón de Diario El Periódico; revistas Art Nexus (Miami); Nómada (Guatemala); Errata (Colombia); Post (MoMA, NY). Recibió la beca John Simon Guggenheim para investigación (2010); Premio Prince Claus por su trayectoria como curadora y escritora (Amsterdam, 2014); beca de investigación de la Fundación Júmex (México, 2017). Fundadora de Proyecto Laica (2015) Actualmente imparte cursos de formación curatorial e historia de la fotografía en la Fototeca, Guatemala.
Estudió fotografía en la universidad Véritas luego de incursionar en otras carreras. Ha trabajado en el ámbito fotográfico desde hace aproximadamente 6 años. Su interés por la fotografía se despertó a través de un libro y una cámara que le obsequiaron sus padres cuando tenía 5 años.
Ha centrado su trabajo principalmente en la exploración del retrato y en el rol que cumple la imagen en la identidad de la sociedad posmoderna.
Productor de fotografía con fines artísticos y material visual para reconocidas marcas en el área comercial, manipulación de exposición y color, restauración de imágenes y montaje de fotografías impresas para exhibiciones. Ha colaborado con importantes fotógrafos y proyectos como Julio Zadik, Luis González Palma y Andrés Asturias. Trabajó en revista Rara y Estudio A2.
Diseñador guatemalteco, fundador del estudio de diseño y desarrollo web Caramba Moreno, Mauricio González tiene una preferencia por revalorizar la cultura popular desde una perspectiva más estética. Aunque su experiencia se ubica en el desarrollo web, sus estudios en las artes gráficas logran combinar sus habilidades como programador con un entrenado ojo gráfico. Ha colaborado con Estudio Eikon, Ambush Studio, Estudio A2, Revista Itch, Grand Tikal Futura Hotel, La Fototeca y el Festival Internacional GuatePhoto, entre otros.
Artista y consultora educativa independiente, especializada en diseño curricular y capacitación sobre metodologías de desarrollo cognitivo a través del arte. Imparte cursos sobre Historia, Filosofía, Historia del Arte y Semiótica en diversas instituciones. Su formación incluye cursos de metodologías de enseñanza y cultura organizacional en la Escuela de Posgrado en Educación de la Universidad de Harvard, Historia del Arte en la Universidad Francisco Marroquín y diseño en el Art Institute de Philadelphia. Ha estudiado una maestría en Historia. Estudió dibujo, pintura y grabado con artistas renombrado, entre ellos Daniel Schafer, Demián Flores (México) y Christian Walter (Alemania). Fundadora de Revista RARA, publicación especializada en arte contemporáneo, diseño y arquitectura. Ha publicado artículos sobre análisis cultural, histórico y artístico en diversos medios locales y ha trabajado en la dirección y dirección de arte en vídeos y cortometrajes. Ha expuesto su trabajo en diversas muestras colectivas en Guatemala y Centroamérica. Realizó una exposición individual en Florencia, Italia. Ha dirigido dos documentales sobre arte y curado y gestionado varias exposiciones de arte contemporáneo.
Con más de 18 años de experiencia en fotografía, Manuel Rionda se ha especializado en distintos tipos de fotografía tanto a nivel comercial editorial y artísticos. En su trayectoria profesional ha trabajado campañas de publicidad con algunas de las empresas más importantes en la moda. Algunas de las marcas con las que ha trabajado son Saúl E Méndez, Emporium, Adriana Fabiana, Morpho y Escarlata. La calidad de su trabajo le ha valido publicaciones editoriales en revistas como Look Magazine, Revista Amiga, Revista Folk, Revista Plomo, Scuro Magazine, Habitat, Institute Magazine y Not Just a Label.
Además de contar con su propio estudio, cuenta con un equipo de producción especializado en diferentes ramas (Styling, diseño gráfico y post-producción digital), así como una estrecha relación con diferentes exponentes de la industria de la moda guatemalteca.
Mariano, fotógrafo y director de arte, trabajó en La Erre, Estudio A2. Colaborando con revistas como RARA e ITCH. Pasó después un tiempo trabajando en Europa como creativo y director de arte en Madrid y Berlin.
Regresa a Guatemala a fundar su estudio de comunicación de marca y fotografía: MARICARMEN. Donde actualmente conceptualiza, desarrolla y crea identidades de marca, campañas publicitarias, contenido web y fotografía.
Cohete es un estudio basado en Guatemala. Se funda en 2015 por Charlie Quezada y Alejandra Zamora, un año después, se une el tercer integrante Manuel Penados.
Actualmente son un grupo de artistas y productores que trabajan en la creación de imágenes, asesoría de comunicación, dirección de arte, piezas audiovisuales y fotográficas e imagen para marcas comerciales y musicales. Han trabajado con clientes nacionales e internacionales, colaborado con fotógrafos como Juan Brenner, Agustín Fallas y Víctor Martínez.
Cohete es un estudio basado en Guatemala. Se funda en 2015 por Charlie Quezada y Alejandra Zamora, un año después, se une el tercer integrante Manuel Penados.
Actualmente son un grupo de artistas y productores que trabajan en la creación de imágenes, asesoría de comunicación, dirección de arte, piezas audiovisuales y fotográficas e imagen para marcas comerciales y musicales. Han trabajado con clientes nacionales e internacionales, colaborado con fotógrafos como Juan Brenner, Agustín Fallas y Víctor Martínez.
Inició en la fotografía fija con estudios en Kodak CEE México, especializándose como fotógrafo de producto. Estudios en Ciencias de la Comunicación en el ITESM y especialización en cinematografía en NYFA en la ciudad de Nueva York. Ha participado en numerosas producciones desde 2001 a la fecha como director y fotógrafo de comerciales de TV. Series de TV como Se Presume Inocente (2012, A&E; Fotón) y documentales como Power El Poder Detrás de la Energía (2014, History Channel; Fotón) Su pasión por la luz lo ha llevado a crear ambientes para los largometrajes centroamericanos La Vaca (2009, Mendel Samayoa) y Septiembre Un Llanto en Silencio (2017, Kenneth Müller).
Egresa de la Licenciatura en Dirección Cinematográfica de la Fundación Universidad del Cine. Lleva a cabo estudios en Teoría, Crítica y Curaduría de las Artes Audiovisuales en la Universidad de las Artes, ambos en Buenos Aires, Argentina. Realiza una especialización en Curaduría de Arte Contemporáneo en el Centro NODE, Berlín, Alemania. Su campo de investigación abarca el estudio de diversas prácticas audiovisuales como la fotografía, el cine, el videoarte, las instalaciones audiovisuales, y su vinculación con diferentes disciplinas en el campo de las artes visuales.
Docente especializada en procesos de enseñanza experimental para la creación de obra transdisciplinaria, cinematográfica y audiovisual. Creadora del laboratorio de formación artistica Clínica de Obra. Directora del espacio independiente de arte para la exhibición contemporánea de cine, Cineclub Tropical.
Nace en Guatemala 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina. Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: The Art Institute of Chicago (USA); The Lannan Foundation, Santa Fe, (USA); The Australian Centre for Photography, Australia; Palacio de Bellas Artes de México; The Royal Festival Hall en Londres; Palazzo Ducale di Genova, Italia; Museos MACRO y Castagnino de Rosario, Argentina; Fundación Telefónica en Madrid, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela, Museo Universidad de Navarra, España; y en festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava en Slovakia, Les Rencontres de Arles en Francia, Singapur, Bogotá; San Pablo y Caracas entre otros. Ha participado en muestras colectivas como la 49 y 51 Bienal de Venecia, Fotobienal de Vigo, XXIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, V Bienal de la Habana; en el Ludwig Forum for International Kunst en Aachen, Alemania; The Taipei Art Museum en Corea, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina; Fundación Daros en Zurich, Suiza; Palacio del Conde Duque en Madrid, España; Fargfabriken en Estocolmo, Suecia.
Su trabajo está incluido en varias colecciones públicas y privadas incluyendo The Art Institute of Chicago, The Daros Fundation en Zurich, Suiza, La Maison European de la Photographie en Paris, The Houston Museum of fine Arts en USA, la Fundation pour l’Art Contermporain en Paris, Francia; la Fondazione Volume! en Roma, Italia; La Biblioteca Luis Angel Arango en Bogotá, Colombia; The Fogg Museum en Harvard University, y The Minneapolis Institute of Art, Minneapolis, USA; Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japan; The Montreal Museum of Fine Arts, Canada. Recibió el Gran Premio Photo España “Baume et Mercier” en 1999 y Colaboró con la puesta en escena de la producción de la Opera “The death and the maiden” en la Opera de Malmö en Suecia en el año 2008.
Tiene cuatro monografías de su trabajo publicadas entre las que se puede mencionar “Poems of sorrow” de Arena Ediciones, “El silencio de la mirada” en Ediciones Pelliti en Roma, “Luis González Palma”, Ediciones La Fábrica, España, “Tu/Mi placer” en colaboración con Graciela De Oliveira, Editorial Documenta/Escénicas, Córdoba, Argentina, “Möbius”, Museo Universidad de Navarra, proyecto Tender Puentes, España.
Aprende sobre fotografía y el mundo del arte en los webinars gratuitos de La Fototeca.
Después de cada webinar rifamos entre los participantes un premio, desde horas de estudio hasta becas para estudiar fotografía.