¡Conoce el descuento madrugador!

Inicia Sesión

Regístrate

Seguridad de la contraseña

Sugerencia: La contraseña debe ser de al menos doce caracteres. Para hacerla más fuerte usa mayúsculas y minúsculas, números y símbolos como ! " ? $ % ^ y ).

     
     

    Carta del Director

    Acerca de La Fototeca

    Carta del Director

    Este texto fue publicado inicialmente en el libro «Lenguajes de Luz: Dos Siglos De Fotografía En Guatemala (1844-2018)», en Guatemala, noviembre de 2018.

    Diez años han pasado como un flash y durante toda una década, el Centro y Escuela de Fotografía Contemporánea La Fototeca, se mantiene fiel a su misión de educar, promover, documentar y celebrar la fotografía en Guatemala y la región.

    Entusiastas, fotógrafos y artistas han emprendido en el medio a través de un amplio abanico de programas educativos de todos niveles acompañado de fotógrafos, teóricos y gestores activos en las artes e industrias creativas. Hemos logrado consolidar una comunidad creativa como un verdadero laboratorio de estímulos para la creación y una fuente vibrante de generación de ideas fomentando la fotografía emergente. Todo esto orbitando la escuela como un proyecto independiente y de autogestión donde su madurez es el resultado del desarrollo orgánico de un espacio de experimentación en el cual nos juntamos y dialogamos sobre la fotografía y sus nuevos saberes. Un espacio de reunión e interconectividad a través de la convivencia donde se expanden los debates creando un tejido de encuentros para entendernos un poco más por medio del arte y el oficio fotográfico.

    La Escuela y Centro de Fotografía, La Fototeca, co fundada en el 2009 por los fotógrafos Clara de Tezanos y JJ Estrada T, otorga una plataforma integral y aparato cultural desde la fase educativa hasta la promoción del talento de aquellos estudiantes más comprometidos. Sus proyectos culturales como el Festival GuatePhoto, Galería Fototropía, El Trampolín, Espacio Satélite y las publicaciones Prisma y Lenguajes de Luz han fungido como un referente de la fotografía en la región; creando una plataforma global y redes entre fotógrafos, artistas, curadores, críticos, agentes culturales y entusiastas conectándose a través de la fotografía. El proyecto es impulsado por un equipo de jóvenes que creen profundamente que la fotografía es un lenguaje de luz que puede utilizarse para cuestionar el pasado, presente y futuro de nuestras sociedades hiper-conectadas y así inspirar a una nueva generación de artistas a causar un impacto positivo en su ser y sociedad.

    JJ Estrada T.